dormir menos de 7 horas: un peligro para tu salud
El 57% de las personas encuestadas por Wone Health afirma dormir entre 7 y 8 horas cada noche. Esto se calculó a partir de 298 respuestas válidas analizadas, de las cuales 170 contestaron “sí” a la pregunta “¿Duermes entre 7 y 8 horas cada noche?”
La importancia de dormir 7-8 horas: peligros y evidencia médica
Dormir menos de 7-8 horas al día no es solo un problema de “falta de energía”; afecta múltiples ámbitos de nuestra salud y calidad de vida. En un reciente sondeo interno de Wone Health, un 57% de los participantes confirmó dormir al menos 7 horas diarias, mientras que el restante 43% manifestó descansar por debajo de esta recomendación. Estos datos reflejan que casi la mitad de la población está asumiendo un riesgo evitable al no concederle el tiempo necesario al descanso nocturno. Pero, ¿por qué es tan importante?
1. Alteraciones en el estado de ánimo y salud mental
Irritabilidad y ansiedad: Estudios publicados en la revista Sleep señalan que la privación crónica de sueño incrementa los niveles de estrés y puede contribuir a síntomas de depresión y ansiedad.
Dificultades cognitivas: No descansar lo suficiente afecta la concentración, la memoria y la toma de decisiones. Esas “despistes” o errores frecuentes a menudo se deben más a una deficiencia de sueño que a otras causas.
2. Riesgo cardiovascular y metabólico
Hipertensión arterial: Dormir menos de 7 horas regularmente se asocia con un aumento de la presión arterial. El Journal of the American Heart Association menciona que la falta de sueño prolongada eleva la probabilidad de eventos cardiovasculares.
Resistencia a la insulina y obesidad: Un descanso insuficiente altera la liberación de hormonas que regulan el apetito (leptina y grelina), lo que puede provocar un mayor consumo calórico. Los estudios de la National Sleep Foundationmuestran que las personas que duermen poco tienden a preferir alimentos más ricos en azúcares y grasas, aumentando así el riesgo de sobrepeso y diabetes tipo 2.
3. Sistema inmunológico debilitado
Dormir es el momento en que nuestro organismo lleva a cabo procesos de recuperación y regulación inmunitaria. De acuerdo con investigaciones publicadas en Nature Reviews Immunology, la privación de sueño reduce la producción de células y anticuerpos necesarios para combatir infecciones. Por eso, quienes duermen mal suelen enfermar con más frecuencia.
4. Problemas de salud mental y emocional
Regulación emocional: El sueño es esencial para que el cerebro procese las experiencias diarias, incluido el impacto emocional que tienen. Según un estudio de la Universidad de California (UC Berkeley), un sueño reparador fortalece la capacidad de manejar emociones negativas y estrés.
Salud mental a largo plazo: La falta de sueño también se relaciona con una mayor vulnerabilidad a trastornos como la depresión y la ansiedad. Cuando el cuerpo está cansado, afrontar las exigencias diarias se hace más cuesta arriba.
5. Estrategias para mejorar tu descanso
Mantener horarios regulares: Intenta acostarte y levantarte siempre a la misma hora, incluso en fines de semana.
Crear un ambiente propicio: Oscuridad, silencio y temperatura adecuada promueven un mejor descanso.
Evitar estimulantes cerca de la hora de dormir: El alcohol y la cafeína pueden interferir en la calidad del sueño.
Rutina de relajación: Practicar ejercicios de respiración, meditación o lectura ligera antes de acostarse puede ayudarte a conciliar el sueño con mayor facilidad.
Cómo te ayuda Wone HEALTH
En Wone Health, promovemos la salud preventiva desde la Medicina de Estilo de Vida y uno de nuestros pilares esenciales es la Salud del Sueño y Descanso. Nuestro equipo —médicos, enfermeras, psicólogos, entrenadores personales, expertos en medicina del deporte y nutricionistas— colabora para diseñar planes de sueño personalizados que incluyan evaluaciones de hábitos, recomendaciones de higiene del sueño y seguimiento continuo para mejorar la calidad de vida.
Conclusión
Dormir menos de 7-8 horas al día implica un riesgo real para la salud física y mental. Nuestros datos internos (donde el 43% de los encuestados no logra esas 7 horas recomendadas) coinciden con lo que la evidencia científica señala: cuidar de nuestro descanso es cuidar de nuestra salud integral. Incluir un buen hábito de sueño en tu rutina es uno de los pasos más efectivos para prevenir enfermedades y mantener tu energía y vitalidad diarias.
Si necesitas asesoramiento o te gustaría formar parte de nuestra iniciativa de salud preventiva, Wone Health puede ayudarte a dar ese paso. Dormir bien es invertir en tu presente y en tu futuro. ¡Te acompañamos en el camino hacia una vida más saludable!